Según los especialistas, un 50% de la población mundial ha padecido trastornos del sueño durante las cuarentenas provocadas por el Covid-19.
Sin embargo, no solo el encierro y el estrés son factores que debemos tomar en cuenta para entender este problema. Es fundamental que controlemos nuestra alimentación.
Qué alimentos NO ayudan al buen dormir
1. Un mayor porcentaje de grasas saturadas, como la de la mantequilla, los pasteles o las carnes procesadas, produce un sueño menos reparador.
2. Los que consumen más azúcar tardan más en conciliar el sueño y tienen más probabilidades de despertarse durante la noche.
3. Las bebidas gaseosas tampoco colaboran. Una investigación de The Lancet reveló que los adolescentes que tomaban más de tres bebidas carbonatadas al día, tenían un 50% más de probabilidades de sufrir trastornos del sueño.
4. Finalmente, se debe tener especial cuidado con el consumo de alcohol, las carnes de difícil digestión, las comidas procesadas, muy condimentadas y altas en grasas y sodio, como los snacks, embutidos, conservas y aderezos. Sobre todo en la noche.
Lo que SÍ ayuda a dormir
1. La melatonina es una hormona natural que ayuda a controlar el ciclo del sueño. Se encuentra en alimentos como los champiñones, el huevo y el pescado. También se encuentra en los cereales y las legumbres germinadas (brotes de soja o quinua).
2. La combinación de ácidos grasos omega-3 en pescados como el salmón y el atún aumenta la producción de serotonina, un neurotransmisor que cumple un rol fundamental en la regulación del sueño y el ciclo circadiano.
3. Los momentos del día en los que comemos también son importantes. Lo último que consumimos antes de irnos a dormir debe ser ingerido al menos dos o tres horas antes de ir a la cama.
Y si nos da hambre, lo ideal es un refrigerio fácil de digerir como yogur o alguna fruta.
Tomar conciencia de que la dieta puede influir en el sueño tiene enormes implicaciones para la salud, dado el creciente reconocimiento del papel del sueño en el desarrollo de trastornos crónicos como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Para más información sobre este tema, puedes visitar la web del Instituto Europeo del Sueño.
Si necesitas pedir una hora médica contáctanos.